sábado, 4 de septiembre de 2010

Tips Saludables (Parte 2)

Continuando con “Somos lo que comemos”, algunos otros tips que recuerdo del programa del lunes son:

6.- Es recomendable consumir proteínas en las mañanas: Debido a que nuestro cerebro es un músculo, como cualquier otro del cuerpo necesita energía, y el cerebro para que funcione necesita de las proteínas (carne, pescado y lácteos) que le brindan un número mayor de energía que cualquier otro alimento. Por lo que se recomienda que en las mañanas se consuma sobre todo derivados de lácteos para rendir. Además de que esta fuente de alimento hace que nos llenemos más rápido y por más tiempo. Hay que comer carne, pero ésta no en exceso, se recomienda que las porciones de ésta sean del tamaño de la palma de nuestra mano y más delgada que ella, aproximadamente 100 gramos. 

7.- Un carnívoro es más fuerte que un vegetariano: Es de alguna manera cierto. En un experimento con varias chicas atletas pero vegetarianas, a un grupo de ellas se les hizo cambiar sus viejos hábitos alimenticios donde incluyeran carne y así verificar sí su rendimiento y fuerza aumentaban. El resultado fue positivo. A las chicas, que después de ser por años vegetarianas se les puso un régimen rico en carne, aumentaron su masa muscular y  el desempeño en sus actividades fue mayor. Incluso ellas se sentían más fuertes, con más energía y no necesitaban comer tantas veces ni tanto.

8.- La Leche Descremada ayuda a reducir talla y peso: Es cierto que el consumir leche descremada ayuda a que nuestros niveles de grasa disminuyan y que bajemos de peso. Sin embargo, ésto no es debido a que precisamente  la leche sea descremada, aunque es un elemento que si contribuye; porque en realidad la leche entera que produce una vaca es para mantener fuerte a su cría. Por ello se recomienda consumir leche descremada o rebajada con agua. Las investigaciones plasmadas en el programa dieron como resultado que el calcio que contiene la leche o sus derivados hacen una limpieza dentro de nuestro aparato digestivo. El calcio arrastra así las grasas y la comida pegada,  ayudando a que no todas las grasas consumidas sean absorbidas por nuestros intestinos, evitando a que éstas se acumulen en nuestro cuerpo y que se conviertan en problema de figura y sobre todo de salud.

9.- Podemos obtener energía sólo con oler o saborear la comida: Se tiene la hipótesis que una persona puede desarrollar sus actividades con sólo oler o saborear alimentos, en particular carbohidratos. En un poblado de una isla del Caribe se realizó el ejercicio, donde tres grupos de cortadores de caña tenían que hacer su trabajo con diferentes alimentos; a un primer grupo se le dio agua con un componente rico en carbohidratos (éstos nos dan energía como son los derivados de harinas y azúcares), a otro sólo agua y a un tercero se les dio a  probar el agua con carbohidratos pero debían escupir el contenido. En el transcurso del ejercio se pensaba que el primer grupo que probó los carbohidratos ganaría; sin embargo al final los resultados fueron sorpresivos, el grupo que ganó fue el que sólo probó y escupió la solución, seguido de cerca por el que sí la tomó. Ésto se debió, por un lado, se estaba respirando el olor de la caña de azúcar y por otro,  y más importante, el tercer grupo ganó ya que en nuestra boca las glándulas que forman la lengua, existen unas en particular que envían al cerebro y éste al estómago una señal de que va en camino comida (calorías que nos dan energía). Es sorprendente este hecho.

10.- Las espinacas ayudan a nuestra vista: En un ejercicio por algunos meses con una dieta de espinacas a adultos mayores con problemas visuales, se obtuvo que al final su vista mejoró. Debido a que las espinacas son alimentos que tienen una sustancia (una disculpa por no recordarla) que hace que se fortalezca nuestra retina. Sí funcionó con adultos mayores, amigos aunque a algunos no les guste, comamos espinacas; también brócoli, kiwi y zanahoria para que esas tantas horas que pasamos en la computadora o leyendo sean reparadas.

Con esta última nota cierro el reporte del programa “Somos lo que comemos”, que me interesó bastante, e incluso me dio una gran idea  para escribir en el blog y además compartir algunas cosas que nos ayudarán a estar sanos, fuertes y así rendir mejor en nuestra vida cotidiana. Suerte a todos, coman frutas, verduras y todo lo demás sano, pero todo con medida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario