jueves, 9 de septiembre de 2010

¿¿Fotografía??

Entre lo monótono que puede resultar el transcurrir de la vida en el curso y preparación de una carrera de licenciatura, pueden haber pequeños detalles que la hacen especial. Principalmente, yo apuntaría el tener amigos, y convivir con ellos cada ves que se presente la ocasión aunque a veces se pueda estar sólo en mente, por que nuestro cuerpo tal ves  se encuentre en clase.  Pero consideraría, en cuestiones académicas o profesionales, el hacer una cosa diferente o poco relacionada a tu profesión o lo que escogiste  hace años como lo que sería a lo que te dedicarías en la vida (en mi caso las Relaciones Internacionales) tiene un gran impacto.

Es por ello que ya que tengo la oportunidad de expresarme de alguna manera y sin reproches por este blog, utilizaré éste medio para comunicar y seguramente recomendar el Taller extracurricular de Fotografía que imparte el Departamento de Difusión de la FCPyS.

Si bien, es claro que la fotografía no tiene casi, pero casi ninguna relación, desde mi perspectiva,  hacia la carrera de Relaciones Internacionales. He de confesar que siempre me interesó aprender cómo manejar una cámara y sacar fotografías de diferentes formas, enfocar de manera correcta, fotografiar bellos paisajes en los viajes de vacaciones, y en general, tratar de expresarme por medio de una imagen, como dice el dicho “una imagen vale más que mil palabras” y es en algo que en verdad confío. De esta manera decidí este semestre en consentir mi curiosidad, más allá de lo relacionado con temas internacionales de política, economía, sociales, seguridad nacional o política exterior, para dar cabida a un área del arte que me encanta y que de alguna forma puedo sacarle provecho en la vida, no sólo en cuestiones económicas sino también incluso enfocar el lente en algún tema internacional y así hacer una mescolanza de dos cosas que me gustan mucho.

Sin embargo, ése es el meollo del asunto, por un lado me gusta mi carrera y por el otro la fotografía, de la primera tengo conocimiento de qué es y de la segunda espero con ansias aprender de ella. De la unión de estas dos surge una duda que me fue planteada en una de las primeras clases del taller… ¿Para qué le sirve a un estudiante o profesionista de Relaciones Internacionales la Fotografía?... Es una cuestión la cuál me tiene muy inquieta ya que no le he encontrado respuesta, y que en verdad tiene mucho sentido. Ojala logre resolver dicha incógnita, y sino, seguramente me divertiré, aprenderé,  y me expresaré a través de una forma distinta pero ciertamente particular a diferencia a lo que comúnmente está acostumbrado un internacionalista, es decir, libros, documentos y el análisis cotidiano impartido en el aula de clase.

Posteriormente por medio de este blog haré reportes sobre las actividades desarrolladas dentro del taller, con respecto a las experiencias, lo que me gustó o no me gustó  de alguna actividad, etc. Por lo pronto, puedo asegurar que estoy muy emocionada con ésta actividad que cambia mi sentido de apreciar las cosas de la vida cotidiana, para darle una mejor interpretación. Para lo cual, en general, puedo concluir que este semestre, entre aprender sobre África, Medio Oriente, formación de un Proyecto de Investigación, Fotografía, etc.etc. Será Genial!!!.... y bastante interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario