domingo, 26 de septiembre de 2010

"The Circle Tour"


Luego de nueve años de no venir a México, el pasado día viernes se presento en el Foro Sol la banda estadounidense, BON JOVI, la cual esta formada por su vocalista de 48 años: Jon Bon Jovi, y sus demás compañeros: Richie Sambora, Tico Torres y David Byrne. Fue así como en dicho lugar se presento la euforia de más de 49 mil asistentes y más de 27 años de trayectoria musical de la banda. Que entre la presentación de sus nuevos sencillos, algunos no tan viejos y otros más antiguos que les dieron fama; “el niño bonito del Rock” y sus compañeros de Nueva Jersey hicieron cantar, saltar, gritar y extasiarse con un concierto (como pocos grupos saben hacerlo y sin perder su carisma) a más de una generación de mexicanos que bien saben de lo que es la música, que no pasa de moda y que demuestran que existen bandas que saben hacer lo suyo.

La espera de hace meses de este concierto y las amenazas incesantes de lluvia y viento durante toda la semana, así como el hecho de que se “cayo el cielo” en la misma tarde del viernes en la Ciudad de México, provocó entre algunos de los espectadores varios momentos de estrés y emoción mezclados. Sin contar con la presión del tiempo ya que las vialidades de esta ciudad estaban congestionadas a causa de la lluvia, y sobre todo el transporte publico, como el metro que se encontraba atascado de gente que salía del trabajo, escuela y demás. No fueron impedimento para que dos jóvenes universitarias, se presentaran a ver a éste icono de la música, de hace más de dos generaciones, y que si bien están en su mejor momento, tal y como lo han declarado en su presentación, en el nuevo disco: The Circle, como en entrevistas. Y a pesar de haber llegado al comienzo en la segunda rola, dichas jóvenes, se encontraron muy contentas y emocionadas al seguir canciones como “Bad Medicine”, con la cual consideraron que prendieron a la gente y de ahí surgió un gran concierto.

Este fue un espectáculo que incluía a los movimientos de la banda, que si bien han bajado de nivel ya siendo veteranos los interpretes, pero que tocando y cantando demuestran que continúan  siendo de los mejores. Y  sin más contar que su vocalista, Jon, demuestra ser siempre un coqueto que incluso mando besos a sus espectadores, en su mayoría mujeres. Produjo una ola de adrenalina y euforia entre las chicas, que anhelaban ver a éste su “novio” en vivo.

Animando al público, coqueteando y dando las gracias, Bon Jovi, deleito a las chicas y a  todos los espectadores con algunas rolas conocidas como “It´s my life”, “Keep the Faith”, ”Wanted Dead or Alive”, “You Give Love a Bad Name”, “Livin´on a Player”  comenzada por el público, a capela, cuya pantalla de fondo se mostraron como en un collage decenas de videos de personas (jóvenes y no tanto), cantando la canción, algunos en sus recámaras, al estilo de los videos que se suben a Youtube. “Lay Your Hands On Me” interpretado por el guitarrista Richie Sambora, “I´ll be there fou you” que fue cantada con una mano en el corazón de las chicas y con un gran  sentimiento fueron algunas otras canciones famosas.  Además de muchas otras no tan conocidas y algunas nuevas de la presente gira, The Circle Tour como lo fue la segunda pieza “We weren´t Born to Follow” la cual demuestra, tal y como el mismo cuarteto a lo largo de estos años ha demostrado, que no importa lo que pase siempre hay que levantarse y seguir a delante. Finalmente, y luego de haber mencionado que el grupo debería regresar cada semana, para lo cual parece que a ningún espectador le caería nada mal; entre el bullicio Bon Jovi dijo: “Ya los oí, déjenme ver si la puedo cantar…” y cerró el concierto con un una canción que imploraban todos los espectadores con chiflidos, gritos y ovaciones a la banda, “Always”, que fue más interpretada  a capela por todos los presentes en el Foro Sol y con tal sentimiento que les puso la piel chinita.

No obstante, y a pesar de dejar esperando a dichas chicas y a muchos presentes fans a que se interpretaran muchas más canciones, como los éxitos que dieron fama a la banda, el cuarteto se despidió simplemente con un “Nos veremos de nuevo”. Puede que se haya dejado un mal sabor de boca con su despedida pero haciendo una proyección general de la presentación, sólo cabe mencionar que fue estupenda, algo que no se puede expresar con palabras cuando se habla de un artista del cual se es muy fan; y ya como mencionó, esperamos que vuelva pronto, por que éstas chicas “estaremos ahí por él”.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Mis Primeras Fotografías




Simplemente la semana que ha trascurrido después del puente tan largo que se hizo a causa de las celebraciones por el bicentenario de México, en lo particular ha sido bastante variada y con muchos acontecimientos que espero poder plasmar aquí;  no pretendo hacer de mi blog un diario, sin embargo como había prometido anteriormente en  otra entrada una de las cosas aparte que estoy haciendo actualmente es tomar un taller extracurricular de Fotografía. Por lo que me dispongo a relatar algunas cosas interesantes de dicho taller.
De acuerdo a anteriores semanas de clase y concluyendo con ésta semana, las clases de fotografía implicaron los fundamentos teóricos e históricos de la Fotografía en concreto.
La historia nos remonta primeramente a los primeros pobladores, los cuales podían hacer una reproducción de la imagen a través de las sombras que se hacían a causa del sol las cuales eran captadas por el ojo humano, no obstante este tipo de fotografías es muy primitivo, por lo que se consideran como las primeras imágenes a los gravados y pinturas hechas por los hombres de las cavernas que reflejaban su entorno a través de estas pinturas. Posteriormente ya hablando en concreto  sobre el proceso fotográfico, magos y alquimistas establecieron fenómenos físicos relacionados con las imágenes y la luz. Estos dos elementos son los más importantes para la elaboración de la fotografía y que en el transcurso del tiempo sólo se desarrollo el uso y control de estos elementos.
Dentro de los principales personajes que encontramos en la historia de la fotografía está el famoso artista, investigador y en general un curioso de todo lo que lo rodeaba, Leonardo da Vinci, que aparte de hacer pinturas y modelos aéreos, también desarrollo una de las principales cámaras fotográficas, mejor conocida como Cámara Obscura. Dicho Modelo sería el prototipo a seguir para la fotografía actual, por lo que a través del tiempo hubo muchos personajes que diseñaron sus propios modelos, con los cuales trataban de controlar el uso de la luz y también del tiempo; como el tiempo de captura de la imagen y  el tiempo del revelado, así como de las emulsiones (químicos o sustancias utilizadas para el revelado de las imágenes) usadas por cada uno. Ya que en el proceso del desarrollo fotográfico en la historia, el tiempo de exposición de un objeto para capturarlo se fue reduciendo, al principio duraba incluso horas hasta convertirse en milésimas de segundo como lo es actualmente con las cámaras digitales.
Teniendo como antecedente este pequeño panorama, durante la presente semana en el taller de fotografía, se elaboró lo que en la disciplina se conoce como Cámara Estenopeica. Este modelo es la construcción básica de la cámara diseñada por Leonardo da Vinci así como otros investigadores o diseñadores (Cámara Obscura). El modelo implica un objeto completamente cerrado a la luz en el cual se coloca un papel (o película de papel), el objeto puede ser una caja de cartón o como en clase se uso una lata de refresco, que debe estar pintada de negro por dentro y sólo tener un pequeño orificio por el cual debe entrar la luz por cierto tiempo para que capture la imagen, a este orificio se le conoce como lente, o lo que posteriormente se desarrollaría como lente en una cámara fotográfica.
Fue así como se hizo esta cámara, que fue probada mediante la elaboración de tres negativos, es decir, la película de papel con la imagen capturada y revelada a través de varios químicos. Las imágenes que se obtuvieron fueron como si fuera sólo una imagen con sombras y dependiendo de la luz y el tiempo de exposición a ella es como se daban los resultados, en este punto tiene mucha importancia cuanto tiempo se exponga y que tipo de luz  que se tenga (luz directa o con sombras), por lo que la regla general es que entre más luz, menos tiempo de exposición y viceversa, para no velar la película. Esta práctica fue muy gratificante ya que se comprobó que con un modelo sencillo de cámara, hecha incluso con materiales reciclados se pueden obtener imágenes, sólo con el control de la luz y el tiempo.
Entre otras cosas de la practica también se hizo un Fotograma, que es la posición de un objeto sobre papel fotográfico al cual sólo se le permite  por unos segundos un poco de luz y así se capta en el papel el objeto o la silueta del objeto colocado encima a presión. En mi caso el objeto fue una hoja de una planta que incluso reflejo sus pequeñas venas.
En general se puede decir que el Taller de Fotografía está tomando forma y que lo poco que he estado aprendiendo ha dado muy buenos resultados, porque en la práctica entre los mejores negativos revelados, se incluían los que yo elaboré y eso implica que la construcción de la cámara astenopia era correcta por que no tenía filtraciones de luz. Finalmente me complace poder dar testimonio de alguna actividad aparte de las clases de la carrera y mucho más el comprobar que es bastante agradable y con buenos resultados. Espero poder subir las primeras imágenes que elaboré en dicha práctica, así como continuar comentando sobre el taller. Hasta la próxima.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Algo del puente...

Desde siempre he dicho que soy una persona bastante no común o convencional, como tanta gente me ha dicho, soy mas madura de lo que en verdad aparento, no se si eso influya mucho o poco, pero mis gustos son bastantes fuera de lo cotidiano. Si bien adoro leer y no cualquier literatura, me encanta poder llenarme de conocimiento inconscientemente de lo  que pudiera estar leyendo, es por ello que mis gustos literarios son por lo regular novelas y en particular novelas históricas que tengan un poco de historia, algo que en verdad tenga  presencia en lo que me rodea hoy en día.

Pero algo que pudiera superar a la literatura y mas por que tiene con que ilustrar la poca imaginación o conocimiento que tenga sobre un tema, es el Cine. Ese cine constructivo y que en verdad da uso de ese poder comunicativo para transmitir información que puede ser aburrida al leerla sobre todo si se trata de cuestiones históricas. Es por ello, que algo que me encanta es poder visualizar a través de una producción ya sea vieja o actual un contenido que llene y que impacte, por lo que en mis ratos libres me  dispongo a ver algunas películas que me fueron recomendadas o que sus contenidos tengan algo que decir y no como otras películas de bajo o alto presupuesto que sólo son de relleno y para entretener, malas producciones que sólo usan palabras altisonantes o tramas tan simples que al ver el principio y un poco del final sabes en general de que trato la película. Esta claro que el cine a pesar de ser el séptimo arte también es un excelente medio de comunicación que puede influir en la población que la observa. Y como el tiempo es sumamente valioso me gusta aprovecharlo en algo que a la larga pueda ayudarme en mi vida cotidiana, una buena frase o una situación que sirva de ejemplo.

 Y ya que el cine (de buena calidad) es tan influyente, compañeros les recomiendo que vean algunas películas como las que mencionare a continuación que vi recientemente, espero que algunas ya las hayan visto y las que no que mejor que verlas, se los aseguro. Se aceptan recomendaciones.

Recientemente vi Lawrence de Arabia, una magnifica producción, con espectaculares escenarios y un tema que la verdad uno puede tener presente por toda la vida (fundamental como cultura general). Otra es El Conde de Montecristo, una película que si bien cambia un poco el contexto del libro pero que hacer ver la esencia de la historia pero también que abre un poco la curiosidad para leer el libro y saber bien la trama de la novela. Si bien la caricatura no puede faltar y en la película de Persepolis, se nos maneja temas históricos sobre la revolución iraní que con dibujos en blanco y negro y sin lujo de detalle se nos narra una historia muy interesante. Y con eso del bicentenario una película de la cual no podemos dejar de ver, por cultura general mexicana es la Ley de Herodes, producción que refleja la realidad de la vida política de nuestro país, después de la época revolucionaria.

Quisiera hacer una lista de todas las películas que pudiera recomendar, sin embargo es muy larga, así que lo único que me queda por decir es que veamos cine, pero les recomiendo que cuando vayan comprar sus boletos o un dvd, piensen en que es lo que en verdad están comprando, si cine de verdad o cine basura, qué les está dejando, cuál es el mensaje de lo que se ve y que nos hace estar ocupados viendo una pantalla por mas de dos horas.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

¿A festejar..?

El día de hoy se celebrarán los 200 años de independencia de este país tan lindo que es México. No obstante, tal y como se menciona en un articulo del periódico El País, ¿en verdad tenemos algo que celebrar??,  entre los descabezados de día a día, los problemas con el narcotráfico y los recientes eventos nada esclarecidos como el secuestro del Jefe Diego y los malos actos del ejército  entre muchas otras cosas. En mi opinión, por un lado no debemos celebrar nada, pero por otro debemos hacerlo y teniendo buenos deseos.

En el primer caso, considero que no hay  nada que celebrar, dados los acontecimientos de los últimos años  hasta el día de hoy, pero más me hace no querer celebrar nada ya que las bases por las cuales cada año se da el grito de independencia son erróneos. Cada año me pongo a pensar, cuánta de la gente que se encuentra diciendo Viva México y Viva Hidalgo, en verdad comprenden el hecho del levantamiento en armas del cura Hidalgo, si bien este no quería un cambio sustancial del pueblo mexicano sino que los criollos tuvieran mayor injerencia en los cargos políticos de la colonia, el que después se apoyara de los indígenas sólo fue estrategia militar y política. Es por ello que para mi es contradictorio sobre que proclamar en estas fechas, si un viva México o un Viva Fernando VII. 

Es muy triste pensar, qué tanto el pueblo mexicano de hoy en día sabe de nuestras raíces como nación, de nuestra historia, los personajes que la forjaron y los motivos que los impulsaron a llevar a estos territorios por constantes guerras y que fuera foco de intervenciones extranjeras;  cuantos de las familias sabe que México es más que sólo comidas tradicionales o cuál es la identidad que nos forma como mexicanos. En esta idea, yo me pregunto si se celebra algo cuál es la mejor manera de celebrar.

En el segundo apartado que hago, en un aspecto personal y que me identifica como mexicana, declaro que tengo algo que celebrar y festejar a México , por que si bien es este el país donde nací, con el cual me siento identificada y que adoro sus tradiciones e historia, pero más que eso debo decir que el celebrar su independencia es para mi el darle gracias por darme una educación, que sin todo el conocimiento que me ha dado (aunque muchas veces nos quejemos que es escasa y mal dada, es mucho mejor que en otros países) me ha formado a tal punto que ahora mi propia celebración se enfocará en reflexionar sobre en  qué nos ha dado este país, cómo podemos retribuírselo, de qué manera. Y en general, hago una invitación a la reflexión, si bien darnos cuenta de nuestras raíces,  en qué motivos está formado este país y de que manera podemos hacer algo para ayudarlo. Para mi el ayudar a México, es conocerlo, tanto lo bueno como lo malo y así tratar de dar una solución o agregar un granito de arena a ser mejor.

Ante estas pequeñas reflexiones, puedo concluir que hay que celebrar a México pero sin olvidar qué  es en verdad lo que se festeja y también haciendo esa reflexión consiente de hoy en día del país, para contribuir a favor de el después.

Feliz Bicentenario, que Viva Fernando VII y que Viva México!!!

domingo, 12 de septiembre de 2010

De todo un poco…

Últimamente no se me ha ocurrido nada en que escribir, han pasado muchas cosas pero falta tiempo para ordenarlas en ideas y transcribirlas, eso sin contar que lo peor que le puede pasar a un alumno en este tramo de la licenciatura es que te ataquen los virus (sobre todo el más común y difícil de combatir: la gripe). Eso fue precisamente lo que ocurrió en estos días, me ataco este bicho y no me ha dejado pensar con claridad, sin contar el hecho de que apenas si pude llegar a casa el viernes. 

Debido a que era fin de semana el Sistema de Transporte Colectivo Metro se encontraba literalmente atascado de personas, iba súper lento  y se paraba constantemente, otro martirio con el cual tiene que lidiar un alumno universitario (la mayoría), y juntando el que se estaba formando una gran batalla en mi organismo para superar la gripe, entre el calor y  los aplastones del metro, realmente si condición no era la mejor de todas, me sentía desvanecer en medio del vagón. No obstante afortunadamente logré llegar a casa a salvo, pero  no mejoró mi condición, entre el cuerpo cortado y el dolor de cabeza me atonto  al grado de no poder hacer nada, es por ello que hasta este momento me di un espacio para escribir en el blog, se que es tonto lo que escribo pero el dolor de cabeza no me deja realizar mucho.

Entre otras cosas sólo quisiera comentar que la clase del viernes en taller de investigación fue muy ilustrativa, al principio fue estresante ya que muchos compañeros ya tenían su tema de tesis, preparado y bien estructurado; por muy pequeña que fuera consideré que ya no iba pasar, sin embargo, en los últimos minutos de la clase me tocó mi turno de comentar mi tema. Por una parte no fue tan agradable la experiencia, pero por otra me agrado bastante por que  los comentarios hechos con respecto a mi idea de tesis resultaron de mucha ayuda.

Por el momento es todo, pero no cortaré este pequeño escrito sin antes mencionar que pronto mencionare algo sobre el taller de fotografía, éste apenas va en la primera clase y sólo en la última se vio la historia de la fotografía, en cuanto haya más datos interesantes haré mención.

Nota: espero que esta entrada me cuente por el domingo 12 de septiembre, debido a que no lo pude subir antes ya que se había ido la luz de mi casa...

jueves, 9 de septiembre de 2010

¿¿Fotografía??

Entre lo monótono que puede resultar el transcurrir de la vida en el curso y preparación de una carrera de licenciatura, pueden haber pequeños detalles que la hacen especial. Principalmente, yo apuntaría el tener amigos, y convivir con ellos cada ves que se presente la ocasión aunque a veces se pueda estar sólo en mente, por que nuestro cuerpo tal ves  se encuentre en clase.  Pero consideraría, en cuestiones académicas o profesionales, el hacer una cosa diferente o poco relacionada a tu profesión o lo que escogiste  hace años como lo que sería a lo que te dedicarías en la vida (en mi caso las Relaciones Internacionales) tiene un gran impacto.

Es por ello que ya que tengo la oportunidad de expresarme de alguna manera y sin reproches por este blog, utilizaré éste medio para comunicar y seguramente recomendar el Taller extracurricular de Fotografía que imparte el Departamento de Difusión de la FCPyS.

Si bien, es claro que la fotografía no tiene casi, pero casi ninguna relación, desde mi perspectiva,  hacia la carrera de Relaciones Internacionales. He de confesar que siempre me interesó aprender cómo manejar una cámara y sacar fotografías de diferentes formas, enfocar de manera correcta, fotografiar bellos paisajes en los viajes de vacaciones, y en general, tratar de expresarme por medio de una imagen, como dice el dicho “una imagen vale más que mil palabras” y es en algo que en verdad confío. De esta manera decidí este semestre en consentir mi curiosidad, más allá de lo relacionado con temas internacionales de política, economía, sociales, seguridad nacional o política exterior, para dar cabida a un área del arte que me encanta y que de alguna forma puedo sacarle provecho en la vida, no sólo en cuestiones económicas sino también incluso enfocar el lente en algún tema internacional y así hacer una mescolanza de dos cosas que me gustan mucho.

Sin embargo, ése es el meollo del asunto, por un lado me gusta mi carrera y por el otro la fotografía, de la primera tengo conocimiento de qué es y de la segunda espero con ansias aprender de ella. De la unión de estas dos surge una duda que me fue planteada en una de las primeras clases del taller… ¿Para qué le sirve a un estudiante o profesionista de Relaciones Internacionales la Fotografía?... Es una cuestión la cuál me tiene muy inquieta ya que no le he encontrado respuesta, y que en verdad tiene mucho sentido. Ojala logre resolver dicha incógnita, y sino, seguramente me divertiré, aprenderé,  y me expresaré a través de una forma distinta pero ciertamente particular a diferencia a lo que comúnmente está acostumbrado un internacionalista, es decir, libros, documentos y el análisis cotidiano impartido en el aula de clase.

Posteriormente por medio de este blog haré reportes sobre las actividades desarrolladas dentro del taller, con respecto a las experiencias, lo que me gustó o no me gustó  de alguna actividad, etc. Por lo pronto, puedo asegurar que estoy muy emocionada con ésta actividad que cambia mi sentido de apreciar las cosas de la vida cotidiana, para darle una mejor interpretación. Para lo cual, en general, puedo concluir que este semestre, entre aprender sobre África, Medio Oriente, formación de un Proyecto de Investigación, Fotografía, etc.etc. Será Genial!!!.... y bastante interesante.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Tips Saludables (Parte 2)

Continuando con “Somos lo que comemos”, algunos otros tips que recuerdo del programa del lunes son:

6.- Es recomendable consumir proteínas en las mañanas: Debido a que nuestro cerebro es un músculo, como cualquier otro del cuerpo necesita energía, y el cerebro para que funcione necesita de las proteínas (carne, pescado y lácteos) que le brindan un número mayor de energía que cualquier otro alimento. Por lo que se recomienda que en las mañanas se consuma sobre todo derivados de lácteos para rendir. Además de que esta fuente de alimento hace que nos llenemos más rápido y por más tiempo. Hay que comer carne, pero ésta no en exceso, se recomienda que las porciones de ésta sean del tamaño de la palma de nuestra mano y más delgada que ella, aproximadamente 100 gramos. 

7.- Un carnívoro es más fuerte que un vegetariano: Es de alguna manera cierto. En un experimento con varias chicas atletas pero vegetarianas, a un grupo de ellas se les hizo cambiar sus viejos hábitos alimenticios donde incluyeran carne y así verificar sí su rendimiento y fuerza aumentaban. El resultado fue positivo. A las chicas, que después de ser por años vegetarianas se les puso un régimen rico en carne, aumentaron su masa muscular y  el desempeño en sus actividades fue mayor. Incluso ellas se sentían más fuertes, con más energía y no necesitaban comer tantas veces ni tanto.

8.- La Leche Descremada ayuda a reducir talla y peso: Es cierto que el consumir leche descremada ayuda a que nuestros niveles de grasa disminuyan y que bajemos de peso. Sin embargo, ésto no es debido a que precisamente  la leche sea descremada, aunque es un elemento que si contribuye; porque en realidad la leche entera que produce una vaca es para mantener fuerte a su cría. Por ello se recomienda consumir leche descremada o rebajada con agua. Las investigaciones plasmadas en el programa dieron como resultado que el calcio que contiene la leche o sus derivados hacen una limpieza dentro de nuestro aparato digestivo. El calcio arrastra así las grasas y la comida pegada,  ayudando a que no todas las grasas consumidas sean absorbidas por nuestros intestinos, evitando a que éstas se acumulen en nuestro cuerpo y que se conviertan en problema de figura y sobre todo de salud.

9.- Podemos obtener energía sólo con oler o saborear la comida: Se tiene la hipótesis que una persona puede desarrollar sus actividades con sólo oler o saborear alimentos, en particular carbohidratos. En un poblado de una isla del Caribe se realizó el ejercicio, donde tres grupos de cortadores de caña tenían que hacer su trabajo con diferentes alimentos; a un primer grupo se le dio agua con un componente rico en carbohidratos (éstos nos dan energía como son los derivados de harinas y azúcares), a otro sólo agua y a un tercero se les dio a  probar el agua con carbohidratos pero debían escupir el contenido. En el transcurso del ejercio se pensaba que el primer grupo que probó los carbohidratos ganaría; sin embargo al final los resultados fueron sorpresivos, el grupo que ganó fue el que sólo probó y escupió la solución, seguido de cerca por el que sí la tomó. Ésto se debió, por un lado, se estaba respirando el olor de la caña de azúcar y por otro,  y más importante, el tercer grupo ganó ya que en nuestra boca las glándulas que forman la lengua, existen unas en particular que envían al cerebro y éste al estómago una señal de que va en camino comida (calorías que nos dan energía). Es sorprendente este hecho.

10.- Las espinacas ayudan a nuestra vista: En un ejercicio por algunos meses con una dieta de espinacas a adultos mayores con problemas visuales, se obtuvo que al final su vista mejoró. Debido a que las espinacas son alimentos que tienen una sustancia (una disculpa por no recordarla) que hace que se fortalezca nuestra retina. Sí funcionó con adultos mayores, amigos aunque a algunos no les guste, comamos espinacas; también brócoli, kiwi y zanahoria para que esas tantas horas que pasamos en la computadora o leyendo sean reparadas.

Con esta última nota cierro el reporte del programa “Somos lo que comemos”, que me interesó bastante, e incluso me dio una gran idea  para escribir en el blog y además compartir algunas cosas que nos ayudarán a estar sanos, fuertes y así rendir mejor en nuestra vida cotidiana. Suerte a todos, coman frutas, verduras y todo lo demás sano, pero todo con medida.