Recientemente no he tenido oportunidad de escribir en el blog y esto ha sido por que no me he encontrado en zonas con computadoras o internet; además de una falta de tiempo, las dos últimas semanas han sido muy pesadas. No obstante, este pequeño retiro me ha proporcionado muchas ideas y temáticas de las cuales me gustaría contarles e incluso investigar un poco más para dar mayor información.
Entrada a la Catedral de Morelia, Mich. |
Por parte del Taller Extracurricular de Fotografía que estoy cursando en este semestre, se realizo una salida con motivo de una práctica fotográfica al Estado de Michoacán. Si les preocupaba la situación en cuestión de seguridad y el narcotráfico, no se preocupen, no todo el Estado se encuentra sitiado y eso dio oportunidad de visitar varios lugares.
Entre algunos sitios de interés turístico a los cuales fuimos para tomar algunas fotografías y conocer, fue en primer lugar la fantástica, histórica y colonial capital del Estado. Morelia una localidad que en su centro histórico es un espacio fantástico que combina lo antiguo con lo actual, pero un detalle que no puedo dejar de mencionar es la limpieza de sus calles tanto de basura como de puestos ambulantes, etc. La siguiente parada fue en Uruapan, un pequeño pueblo, donde habitan muchos indígenas y que debido a la situación con respecto al narcotráfico y la falta de seguridad en la zona, la gente es, por así decirlo, un poco huraña. Cerca de ahí, se encuentra lo poco que queda de Pueblo Viejo, un sitio que a mediados del siglo pasado fue arrasado por la erupción del volcán Paricutín y que lo único que dejo en el lugar fue unas pequeñas estructuras de la iglesia, pero todo lo demás está bajo la lava convertida en roca.
Posteriormente, nos dirigimos hacia la zona costera de Michoacán, si alguien lo dudada, este Estado tiene playas y muy bonitas; pero lo más importante de esta zona es el sitio conocido como la mayor entrada comercial a nivel internacional del país, por él entran y salen las mercancías que viene del Asia Pacífico y de la zona costera pacífica de Estados Unidos, como parte de la importación y exportación de México, este lugar es el Puerto Lázaro Cárdenas. Lamentablemente, el itinerario que manejaba la práctica no incluía la visita al puerto y sólo lo pasamos de largo, espero algún día poder visitar este lugar con mayor precisión.
Cocodrilo al acecho |
Finalmente, nos instalamos en Playa Azul un lugar paradisiaco, de descanso y diversión. En varias playas cercanas hicimos algunas sesiones de fotos, dimos viajes en lanchas, pero sobre todo lo que más me gusto fue la visita a un refugio de tortugas marinas, y afortunadamente Octubre es el mes de liberación de esta especie amenazada, por lo que realizamos la liberación de varias de estas pequeñitas, así como también se nos presentó la oportunidad de ver llegar a dos tortugas hembras para que desovaran en la playa. Fue simplemente una experiencia inolvidable. Como también lo fue el tener a un cocodrilo, en plena libertad dentro de su habitad natural y a sólo unos metros de distancia, acechando su comida (que no era ningún humano) y atraparla para comérsela, demostrando así el poder y agilidad de éste tataranieto de los dinosaurios.
Por lo pronto éste es un breve resumen de la experiencia que tuve oportunidad de presenciar recientemente, y que me proporciono ideas para mis próximas entradas. Sin embargo, el mes de octubre esta finalizando y con ello se viene la temporada de ofrendas y nuestra tradicional celebración a nuestros difuntos, por lo que primeramente haré una acotación sobre temas relacionados a las ofrendas, panteones y la muerte, como breviario cultural de México. Hasta pronto.
Nota: las fotografías de esta entrada son de mi autoria y las capture durante este viaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario