viernes, 15 de octubre de 2010

Los Velos

Como hemos apuntado entre las vestimentas comunes de las mujeres musulmanas, que las representa además de definir su identidad dentro de su religión, sociedad y familia, se encuentra el  Hiyab o velo, por ser el más común. Sin embargo, no todas estas prendas son iguales así como tampoco son las mismas en cada país árabe-musulmán y en todo el mundo, su diferencia radica en el lugar (país o región) donde se use y el tipo de tendencia religiosa se tenga en cada comunidad o sociedad, primordialmente.

Estos diferentes tipos de “velos” son:

  • Hiyab: pañuelo que cubre la cabeza, cuello y escote dejando a la vista el rostro. Es el más usado en todo el mundo musulmán.
  • Al-Amira: dos pañuelos, uno que cubre completamente el pelo como si fuera un gorro y otro que se pone por encima enmarcando el rostro que queda a la vista.
  • Niqab: velo que cubre el rostro y sólo deja a la vista los ojos, es vestido como acompañamiento a otro velo y nunca puede ir sólo. Sus largos y estilos pueden variar.
  • Abaya: túnica larga y negra que cubre todo el cuerpo a modo de abrigo, acompañada del hiyab. Es muy utilizada en el Golfo Pérsico.
  • Chador: manto que cubre desde la cabeza hasta los pies. Utilizado en Irán, suele ir acompañado del hiyab, del niqab, o ambos.
  • Shayla: dos pañuelos, uno que cubre completamente el pelo, y otro que a diferencia del al-Amira, se pone a modo de fular por la cabeza, cayendo sobre los hombros, y dejando el rostro a la vista. Muy popular en el Golfo Pérsico.
  • Jimar: pañuelo rectangular a modo de fular que cubre el cabello y deja el rostro al descubierto. Fue el velo preislámico. Propio de musulmanas aperturistas al modo de la reina Rania de Jordania.
  • Borghé: máscara étnica, propia del sur de Irán, que cubre la nariz y las mejillas. Es habitualmente utilizado también en el Golfo Pérsico, Pakistán y Afganistán.
  • Burka: deformación de la palabra borghé. Largo y pesado manto que cubre todo el cuerpo y tiene una rejilla a la altura de los ojos para ver. Es utilizado en Afganistán y Pakistán.


Todos estos modelos son un poco diferentes, pero el principio básico con el que las mujeres musulmanas lo usan es para demostrar su recato. El hiyab es la expresión de la pureza, según ideas fundamentalistas, esta prenda pone a la mujer en el lugar que debe ocupar en la sociedad, es decir, en el anonimato. No obstante, no todo en la forma de vestir de las musulmanas en occidente lo podríamos interpretar como represión; también hay formas por las cuales las mujeres pueden divertirse sin que con ello traicionen sus creencias y las de su cultura, este es le caso de lo último en la moda femenina islámica: el Burkini. Una prenda que sorprende a todos  en cuanto se enteran de él y que ha tenido gran éxito entre dichas mujeres, en otro momento se comentará algunos detalles sobre esta nueva forma de identidad islámica femenina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario