domingo, 17 de octubre de 2010

¿Burkini?

Una nueva prenda usada por mujeres musulmanas que esta causando mucha polémica dentro de las sociedades donde se presentan, es el Burkini. Este es una forma de traje de baño  especialmente diseñado para dichas mujeres que sólo deja al descubierto parte de la cara, las manos y los pies. El cuál les ayuda a poder nadar en lugares públicos, como playas o piscinas, sin que con ello violen los preceptos religiosos, de los cuales he mencionado con anterioridad, de su comunidad.

El burkini es un acrónimo de burka y bikini, porque es un traje de baño compuesto de pantalones largos, vestido y capucha (un tipo hiyab). Los tejidos de poliéster, ultraligeros y de secado rápido, protegen de los rayos UV y permiten combinar colores. Con excepción del  rostro, manos y pies, el burkini cubre todos los atractivos físicos femeninos como establece el Corán, donde las mujeres veladas no pierden su pureza. La idea se le ocurrió a Aheda Zanetti, una diseñadora musulmana de origen libanés que reside en Sidney (Australia).

La historia de tal invento se remonta a la inspiración de Aheda Zanetti, al ver a su sobrina jugar baloncesto con su tradicional hiyab. Como también al vivir en Australia donde las actividades comunitarias y los deportes son cosas que se hacen día a día, debido a sus creencias culturales y religiosas, ésta chica se veía limitada por no poder hacer las actividades que a ella le gustaran con la mayor libertad posible; y ante el paso de los años, ella se dio cuenta que muchas niñas y mujeres que estaban abrazando al Islam y haciendo uso de obediencia a las reglas del vestir con todo el recato posible, perdían la oportunidad de participar en las actividades deportivas que Australia les ofrecía.

De esta forma Aheda se ha especializado en diseñar ropa deportiva para mujeres musulmanas, mediante la fundación se su compañía llamada: Ahiida, la cual ha ganado renombre y reconocimiento mundial.  Las cualidades que la marca ofrece son: Libertad, Facilidad, Comodidad y Confianza. Por lo que dicho invento busca que las mujeres musulmanas tengan una apariencia de modestia, pero al mismo tiempo que puedan reflejar con orgullo un aspecto profesional y deportivo, el objetivo de diseñar ropa deportiva para dichas mujeres es por un lado cumplir con su cultura religiosa y por otro, ayudar a que estas personas demuestren ser un ejemplo de la mujer musulmana ante el mundo, dejando de ser oprimidas, sin nombre y sin rostro.

Ahiida ya tiene un mercado bastante amplio alrededor del mundo, maneja ventas desde el menudeo hasta el mayoreo con servicio de envió a domicilio por paquetería. Si gustan obtener mayor información sobre estos datos les recomiendo consultar la página Web de la marca: http://www.ahiida.com/home.php, en ella encontraran desde ventas, hasta poder elegir modelos y tamaños de los burkinis.

Finalmente, nos encontramos con una forma muy moderna de la expresión de identidad cultural islámica de las mujeres que integran su comunidad, que si bien ha tenido gran aceptación dentro de todo el mundo islámico, pero que ha sido criticado bastante y reprimido como símbolo de segregación ante las sociedades de occidente, tal es el caso de la polémica formada en países de Europa como Francia e Italia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario