domingo, 27 de febrero de 2011

Solo un poco de cine...

Después de haber pasado un fin de semana nada agradable, debido a una gran carga de trabajo (la cual, ahora,  creo que nunca acabará), preferí no darle más vueltas y terminar con ella. Fue así como me dispuse a hacer lo más pesado de mi tarea en estos dos días, lo peor de todo es que no avance tanto como yo anhelaba, cancele una reunión familiar y finalmente aquí me tienen escribiendo mi entra al blog a última hora. Si bien pude haberla hecho antes pero ocurrió lo que yo más temía: que se me acabaran las ideas, o tuviera alguna (muy vaga) que no se terminará de formular en mi cabeza para que después mi cerebro le diera el gusto bueno y se convirtiera en una buena fuente de inspiración. ¡Vaya que ha pasado ha menudo!, por lo que ojala se presenten las palabras correctas en la próxima ves en la que tenga que sentarme a escribir una pequeñas líneas (esa ves con algo más interesante o con mayor sentido).

Fue así que entre preparar una exposición, hacer un ensayo, leer infinitas copias (algunas escritas con un lenguaje muy tedioso y aburrido, y otras no tanto) y pensar en ésta entrada, fueron centro de canje para una caja llena de aburrimiento, fastidio y desesperación. Por lo que bote todo,  con lo que literalmente mi habitación es un desastre, y pase ha distraerme un rato viendo la 83 entrega de los premios Oscar.

Siempre me ha gustado el cine, aunque no ese cine común y corriente de bajo presupuesto el cual conocemos como muy “comercial”, pero no negaré que lo he visto o  me ha entretenido una que otra ocasión. Se dice que el cine es arte y cultura, por lo que siempre busco que si voy a pasar unas horas sentada frente al televisor sean mayormente aprovechables o como por ahí se dice “un tiempo bien gastado”. Ya que hay tantas buenas películas que dejan siempre un buen mensaje, o como la música,  que llegan a ponerte los pelitos de punta por la emoción, he tratado en los últimos años de ponerme en la práctica de formar un criterio mayor con respecto a este arte. No obstante, existen tantas buenas películas (como a la ves, tan pero tan malas) que es casi imposible poder verlas todas y más si dentro de esa “cultura popular” del cine en México, no se pueden encontrar esos buenos títulos. El caso es que, en cuanto tengo la oportunidad de ver una buena película (bajo mi criterio), me siento realmente a gusto y un poco más si llego a recomendarla.

Es mayor mi gusto, también, si llego a ver esa película antes de que sean los oscares y poder decir sí se merecieron el premio o no. Aunque no siempre se puede llegar a ver todas las producciones nominadas, debido a que aquí en México aún no se estrenan o nunca llegan a presentarse en los cines comerciales del país, o sí se presentan, pero en pequeños cines de los cuales te enteras de la función poco antes de que la saquen de cartelera. Aún así, el llegar a ver la mayoría de las películas que son nominadas y ver que las que te gustan ganan el premio, es en pocas palabras fabuloso, ya que por así decirlo ya existe una academia que abala ese “buen gusto por el cine”, y lo pongo entre comillas por que existen muchas criticas que debemos hacer a la Academia (posiblemente este sea un tópico bastante interesante de desarrollar en otra ocasión como entrada del blog, no si antes hacer un poco de investigación para sustentar todo). 

“Toy Story”, “Black Swan”, “Alice in Wonderland” y “The King´s Speech” fueron de las pocas películas que pude llegar a ver antes de estos premios, y un caso curioso es que incluso “The King´s Speech” la vi el día de ayer en un pequeño lapso de distracción entre tanto atareo que ya comente. Es aún más impresionante que estas pocas películas que vi y que por cierto me encantaron, todas y cada una por su historia, efectos, guion, dirección, humor, actores, etc., fueran de las que sin duda ganaron por lo menos una estatuilla. No se si decir que en verdad son buenas películas, o que soy una victima más de la publicidad y de los comentarios publicistas para promocionar dichas películas, aunque indudablemente diré que me gustaron y son en el 2010 de las mejores películas que pude ver. Por lo que me mantiene muy contenta que las nominaciones que conocía fueran ganadas por las películas que yo elegí como ganadoras, sobre todo la de “The King´s Speech” como mejor película y mejor actor, e indudablemente del único premio que gano “Black Swan” por la brillante actuación de Natalie Portman.

Listo, ya salió esta entrada y me sorprende que no hablara de cosas incoherentes, se que me extendí y eso no amerita que este sea un escrito  relevante o ya mínimo interesante por más banal que en realidad sea. Sin embargo, creo que los estragos de escribir en el blog es que cada vez escribo mas y mas, haciendo que no esté conforme con unas cuantas líneas solo para hacer las entras, así que me extiendo no sin antes llegar a escribir algo relativamente “bueno”, por lo que escoger un buen tema es importante para dar paso así al fluir de las ideas. No se me ocurría nada más, por lo que sólo me queda decir que: veamos cine, vean estas películas, a mí me encantaron y por las demás que faltan, espero que en un futuro no muy lejano las vea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario