Alguna vez nos hemos preguntado como buenos mexicanos: ¿dónde está Australia?, ¿quiénes son los australianos?, ¿cuáles son sus tradiciones, su cultura, su gastronomía, etc.? Estas fueron algunas de las preguntas que me realice a principios del presente semestre, cuando me asignaron en la materia de Relaciones México – Asia Pacífico, el trabajo de investigación sobre conocer a un país de dicha región, saber qué relación bilateral tiene con México, y finalmente con lo aprendido durante el curso, realizar un informe que indique cuales serían las opciones para incentivar la relación, sobre todo la comercial, con ese país en especifico.
En cuanto me asignaron la tarea, mi primera reacción fue decir que Australia es un país muy lejano, con el cuál México no ha de tener relación, en general mi conclusión inmediata fue: “México y Australia son países mutuamente desconocidos”. Pero el trabajo de investigación ayudo a esclarecer algunos puntos sobre dicha nación incógnita. Aunque lo malo fue el darse cuenta de que había otra nación de la cuál sabemos poco, y es nuestro propio país, México.
De esta manera, me propongo a hablarles en las próximas entradas sobre algunos detalles de éste nuevo país que llegué a amar. Ahora ya no sólo me interesan Gran Bretaña, España o Japón, sino que Australia se ha convertido en mi nueva meta, un nuevo país del cuál sería interesante estudiar bajo las premisas de las Relaciones Internacionales, y de manera particular, dentro del campo internacional y de un mundo globalizado, qué relación existe con México. Así como también, entendiendo que la mayor relación México – Australia se encuentra enfocada al intercambio académico, Australia sería una perfecta opción para ir pensando en realizar una maestría en el extranjero, con vías a ser un especialista de éste país, como una estrategia de abrir el horizonte de las relaciones internacionales de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario