domingo, 27 de febrero de 2011

Solo un poco de cine...

Después de haber pasado un fin de semana nada agradable, debido a una gran carga de trabajo (la cual, ahora,  creo que nunca acabará), preferí no darle más vueltas y terminar con ella. Fue así como me dispuse a hacer lo más pesado de mi tarea en estos dos días, lo peor de todo es que no avance tanto como yo anhelaba, cancele una reunión familiar y finalmente aquí me tienen escribiendo mi entra al blog a última hora. Si bien pude haberla hecho antes pero ocurrió lo que yo más temía: que se me acabaran las ideas, o tuviera alguna (muy vaga) que no se terminará de formular en mi cabeza para que después mi cerebro le diera el gusto bueno y se convirtiera en una buena fuente de inspiración. ¡Vaya que ha pasado ha menudo!, por lo que ojala se presenten las palabras correctas en la próxima ves en la que tenga que sentarme a escribir una pequeñas líneas (esa ves con algo más interesante o con mayor sentido).

Fue así que entre preparar una exposición, hacer un ensayo, leer infinitas copias (algunas escritas con un lenguaje muy tedioso y aburrido, y otras no tanto) y pensar en ésta entrada, fueron centro de canje para una caja llena de aburrimiento, fastidio y desesperación. Por lo que bote todo,  con lo que literalmente mi habitación es un desastre, y pase ha distraerme un rato viendo la 83 entrega de los premios Oscar.

Siempre me ha gustado el cine, aunque no ese cine común y corriente de bajo presupuesto el cual conocemos como muy “comercial”, pero no negaré que lo he visto o  me ha entretenido una que otra ocasión. Se dice que el cine es arte y cultura, por lo que siempre busco que si voy a pasar unas horas sentada frente al televisor sean mayormente aprovechables o como por ahí se dice “un tiempo bien gastado”. Ya que hay tantas buenas películas que dejan siempre un buen mensaje, o como la música,  que llegan a ponerte los pelitos de punta por la emoción, he tratado en los últimos años de ponerme en la práctica de formar un criterio mayor con respecto a este arte. No obstante, existen tantas buenas películas (como a la ves, tan pero tan malas) que es casi imposible poder verlas todas y más si dentro de esa “cultura popular” del cine en México, no se pueden encontrar esos buenos títulos. El caso es que, en cuanto tengo la oportunidad de ver una buena película (bajo mi criterio), me siento realmente a gusto y un poco más si llego a recomendarla.

Es mayor mi gusto, también, si llego a ver esa película antes de que sean los oscares y poder decir sí se merecieron el premio o no. Aunque no siempre se puede llegar a ver todas las producciones nominadas, debido a que aquí en México aún no se estrenan o nunca llegan a presentarse en los cines comerciales del país, o sí se presentan, pero en pequeños cines de los cuales te enteras de la función poco antes de que la saquen de cartelera. Aún así, el llegar a ver la mayoría de las películas que son nominadas y ver que las que te gustan ganan el premio, es en pocas palabras fabuloso, ya que por así decirlo ya existe una academia que abala ese “buen gusto por el cine”, y lo pongo entre comillas por que existen muchas criticas que debemos hacer a la Academia (posiblemente este sea un tópico bastante interesante de desarrollar en otra ocasión como entrada del blog, no si antes hacer un poco de investigación para sustentar todo). 

“Toy Story”, “Black Swan”, “Alice in Wonderland” y “The King´s Speech” fueron de las pocas películas que pude llegar a ver antes de estos premios, y un caso curioso es que incluso “The King´s Speech” la vi el día de ayer en un pequeño lapso de distracción entre tanto atareo que ya comente. Es aún más impresionante que estas pocas películas que vi y que por cierto me encantaron, todas y cada una por su historia, efectos, guion, dirección, humor, actores, etc., fueran de las que sin duda ganaron por lo menos una estatuilla. No se si decir que en verdad son buenas películas, o que soy una victima más de la publicidad y de los comentarios publicistas para promocionar dichas películas, aunque indudablemente diré que me gustaron y son en el 2010 de las mejores películas que pude ver. Por lo que me mantiene muy contenta que las nominaciones que conocía fueran ganadas por las películas que yo elegí como ganadoras, sobre todo la de “The King´s Speech” como mejor película y mejor actor, e indudablemente del único premio que gano “Black Swan” por la brillante actuación de Natalie Portman.

Listo, ya salió esta entrada y me sorprende que no hablara de cosas incoherentes, se que me extendí y eso no amerita que este sea un escrito  relevante o ya mínimo interesante por más banal que en realidad sea. Sin embargo, creo que los estragos de escribir en el blog es que cada vez escribo mas y mas, haciendo que no esté conforme con unas cuantas líneas solo para hacer las entras, así que me extiendo no sin antes llegar a escribir algo relativamente “bueno”, por lo que escoger un buen tema es importante para dar paso así al fluir de las ideas. No se me ocurría nada más, por lo que sólo me queda decir que: veamos cine, vean estas películas, a mí me encantaron y por las demás que faltan, espero que en un futuro no muy lejano las vea.

viernes, 25 de febrero de 2011

En serie de 3

Posiblemente esta sea la entrada más triste, y por lo tanto más corta, que jamás escriba. Puede que comente sobre algo mucho más divertido, interesante o chiflado, sin embargo estas dos últimas semanas han sido de esas que no quisieras que volvieran a pasar nunca. Así que sólo lo mencionare por que es malo ignorar las cosas y por que esta entrada tiene una especial dedicación.

En México hay muchos dichos y uno de ellos, nada agradable, es que las muertes no vienen de a una sino “en serie de tres”, por lo que puede que fallezca alguien y al poco tiempo ya estas de vuelta al panteón por otra victima de la Parca, pero ésta no conforme retorna a hacer de las suyas una ves más, en total tres muertes en poco tiempo. La cultura mexicana esta muy arraigada al culto a la muerte y esto lo podemos observar en el mes de Noviembre, pero no con ello se deja de percibir esa sensación de tristeza, enojo, pasividad e incluso resentimiento con la vida por haberse llevado de este mundo material a seres queridos, conocidos o mentores.

Fue así como a lo largo de estas dos últimas semanas llegue a experimentar varias sensaciones a causa de tres muertes seguidas. Se trataba de personas, si bien, no tan cercanas a mí pero que fueron fabulosas durante toda su vida y de las cuales siempre aprenderé y tendré presente. Estas personas fueron variadas: una joven y dos más viejas que debido a las enfermedades del cuerpo material terminaron su paso por este mundo. Ellos fueron: Efrén Marques, estupendo profesor de Derecho Internacional Privado del cual siempre conservaré sus consejos de superación en toda la vida, de siempre aspirar más y dar lo mejor de uno sin importar las criticas o el esfuerzo que tengas que dar para lograrlo, y por ello considero que es la muerte que más me indigna en estos momentos. No obstante, los otros dos fallecimientos me mantienen, por el contrario, más tranquila estas eran dos personas agobiadas por la enfermedad pero contentas de haber vivido al máximo, ellos fueron: Don Carlos Leyva (tío paterno) y Don Rafa (el vecino).

Por ahora solo me queda decir: “que descansen en paz” y nos vemos en la próxima vida.

domingo, 20 de febrero de 2011

Del caos colectivo, al lio individual

Como lo había prometido en estos pocos días me he puesto a leer las entradas de mis compañeros, pero haciendo esto me di cuenta que había olvidado la solicitud de Ricardo acerca de escribir o comentar sobre el tema de tesis de cada quien, por lo tanto explicar el mío. No se que pasa últimamente pero  tal y como por ahí dicen “se me van las cabras”, por lo que debo tomar cartas en el asunto y tratar de mejorar mi memoria.

Sin mas escusa por haber olvidado esta solicitud, diré que mi tema de tesis es “El Proceso de Integración Política después de la Dictadura Franquista hasta su entrada a la Unión Europea: La Transición Democrática”. Mis objetivos se enfocaban en analizar el proceso de ésta democracia en España  desde la muerte de Franco hasta su entrada en la Comunidad Europea, como marco de referencia y limitando mi periodo de estudio. Como parte esencial de esta época en su camino a la democracia,  buscaba analizar e identificar el papel que jugaron los nuevos y antiguos Partidos Políticos, enfocándome un poco en la participación del Partido Comunista Español. Y por último objetivo me propuse identificar si la Transición Democrática (como se le conoce a estos años de cambio español) influyo para que se diera la entrada de España en la Unión Europea (antes Comunidad Europea).

No obstante, al igual que he observado en las entradas de mis compañeros, las vacaciones bien o mal han afectado en la decisión de nuestros temas de Tesis. Y lo mismo ha pasado en mi caso, por lo que hable en  tiempo pasado en la explicación de mi tema. En definitiva ya no estoy en el grupo de “no se que tema hacer” por que en verdad me interesa España, pero siendo sincera desde que comencé a realizar mi proyecto el tema en si no me llenaba, simplemente lo continué haciendo pero el problema al que me enfrento ahora es que no estoy conforme con él.  Primero que nada mis dudas sobre mi tema fueron por que éste es histórico y ya ha sido tratado al ser parte esencial de la vida política de España.

Me gustaría hacer un tema de España pero más contemporáneo y que tenga que ver con la realidad española, por  lo que  haciendo una recapitulación de lo que me gusta y tomando como referencia el proyecto que ya había hecho, además de hacer una consulta con mí profesora de Unión Europea pidiéndole orientación, llegué a la conclusión de que me interesan los temas políticos de España, pero aún estoy en duda sobre qué exactamente. En el ejercicio pasado con la profesora Ana, platique un poco con Jaime y este me cuestiono en algunas cosas que no tengo claras de lo que aún quiero para mi tesis, ya que me interesa el tema de España en su papel en la Unión Europea, su participación en ella, entre otras cosas, haciendo referencia a que en el presente año se celebran 25 años de la entrada de España  a  la UE. A pesar de que ya no hubo tiempo y me quede picada con las preguntas que me hacia Jaime, creo que ahora tengo muchas más dudas acerca de lo que me gustaría analizar; si el caso es estudiar a España y la Unión Europea, tengo dudas si hacerlo de la influencia de la Unión Europea en España o viceversa.

Considero que estoy hecha un lio, por lo que también creo que no me es tan fácil explicarme aún, finalmente mi proyecto anterior estaba bien, solo le faltaban algunos ajustes, pero no me apasiona para en verdad hacer la tesis. El nuevo proyecto aún no determinado creo que me agradará más sólo que necesito encontrar exactamente qué es lo que me gustaría hacer de lo que ya les he explicado. Para ello, ojalá ustedes mis adjuntos y compañeros puedan ayudarme, como también me pondré a investigar urgentemente para arreglar este asunto.

Les avisaré de los progresos por este medio, aunque también les prevengo que no todas y la mayoría, creo, serán sobre la tesis, ya que este espacio ha sido para mi el lugar perfecto de analizar o hablar de temas nada relacionados con la carrera pero que aún así son de mi agrado e interés. 

viernes, 18 de febrero de 2011

De vuelta a la acción...


Después de un par de meses, he regresado a seguir soltando la mano, el pensamiento y la imaginación en este mi espacio de comunicación. Lamentablemente no lo había hecho antes por que uno pierde la costumbre y se enfoca en otras cosas como hacer ejercicio, leer, ayudar en casa, entre otras. No obstante, lo peor de esto es que debí hacer ya dos entradas para mi calificación de la ahora nueva materia de Seminario 1, desafortunadamente al igual que a Momo y sus amigos me fue robado mi tiempo de una manera inexplicable por los desconocidos hombres grises, estos consumieron ese tiempo del que no dispongo en su mayoría toda la semana y mucho  menos el fin de semana anterior. Estos hombres grises fueron la incorregible camioneta de mi papá que se volvió a descomponer, ya no se si es el karma o maldición pero cada ves que me subo a ese auto se descompone y nos deja tirados, seguramente algunos de ustedes (compañeros, adjuntos, amigos) lectores me han de comprender.

Lo bueno de todo es que he vuelto a este espacio (mi blog) y trataré de hacer todas mis entradas como lo hice en el curso pasado, tratando de escribir de cosas que me gustan o me llaman la atención, aunque considero que sería importante que escribiera un poco sobre mi tesis y sus conformación para así informarles a todo mundo mis progresos o mis baches en este camino a la titulación. Y con respecto a las entradas del blog, me comprometo a leer también un poco más a mis compañeros, ya que como hemos aprendido, en esta carrera vamos todos juntos, con diferentes obstáculos cada uno pero  al final un mismo objetivo. Por lo tanto, daré de ves en cuando una vuelta por los blogs te todos ustedes, dándome la libertad de comentar sus entradas, criticarlas o sugerir cosas, finalmente ese es el objetivo de este ejercicio del cual todos aprendemos. De la misma manera les pido que también se den una vuelta por mi blog y que se tomen esa misma libertad de comentar acerca de mis entradas.

Sin embargo, un detalle malo de volver a revisar los blogs de los demás miembros del salón de seminario, es que en él ya no se encuentra inscrita mi amiga Diana, que en cada entrada de su blog tenia un particular sentido de humor (a pesar de lo pequeñas de sus entradas) que me devolvía las ganas de escribir y mantenerme despierta mientras me aburría haciendo alguna tarea. Solo espero que esta actividad en verdad de haya servido y que la continué practicando.

Para realizar las entradas de este semestre espero que llegue mucho la inspiración o en dado caso que ustedes mis amigos lectores hagan alguna sugerencia, ya que hay veces en que uno se queda con la caja de las ideas vacía o simplemente no hay manera de escribir algo. Esta petición es por que el semestre pasado en verdad tenía muchas cosas de que platicar, sólo que ahora ya no hay un curso de fotografía, viajes en puerta u otras actividades que inspiren a esta pequeña e inexperta escritora. Para mayores informes les sugiero que revisen las entradas pasadas y así me comenten sí he llegado a tener progresos en mi manera de redactar o por el contrario que me ofrezcan sugerencias para remediarlo.

Por lo pronto es todo de esta introducción y vuelta a la aventura de la Tesis y  la Titulación.