El dicho dice: “Somos lo que comemos…”, pero en realidad ¿Ésto es verdad?
Es también el título de un programa producido por la BBC de Londres, el cual fue transmitido por canal 22 el 30 de Agosto 2010 en su sección Lunes Temáticos. Donde se hicieron varias investigaciones y experimentos acerca de los mitos y realidades de lo que comemos, las dietas que por lo regular hacemos las chicas con tal de alcanzar una figura de modelos o los extremos que tomamos con tal de lucir jóvenes y bellas por más tiempo del que la vida nos da; pero por otro lado, también trata sobre algunos consejos para mejorar nuestra salud, no sólo para vernos bien sino para estar sanos y no tener consecuencias a la larga. En general, mediante pruebas se nos demuestra que alimentos son buenos para tal o cual cosa, que tanto consumirlos y en qué nos ayuda.
El programa fue extenso, por que se transmitieron varios capítulos. Lamentablemente no pude ver todo el programa, sin embargo trataré de dar por este medio algunos de los tips que pude ver y atender, esperando que le sirvan de gran ayuda a las personas que lean este blog. Antes me gustaría aclarar que no soy ni experta, entiéndase médica o nutrióloga, y no tomé nota de los nombres científicos de los elementos que hablaba el programa, pero espero que me de a entender y que tomen nota.
1.- Tomar mucha agua durante el día sirve para tener una piel fresca e hidratada: Éste es un completo mito, en el programa se realizó una prueba con dos gemelas. A una se le prohibió tomar agua durante unos días (tomaba sólo la necesaria), ésto para comprobar si su piel se deshidrataba y se volvía áspera; a la otra gemela, se le permitió tomar toda el agua que quisiera, más de la necesaria, alrededor de dos litros diarios. Los resultados fueron que no hubo ningún cambio, la gemela restringida de líquidos no presentó cambios en su piel, aunque ella asegurara que se sentía áspera. Ésto es debido a que la mayoría del agua que sirve para hidratar nuestro cuerpo proviene de todos los alimentos que consumimos durante el día, ya que casi todo lo que comemos tiene H2O, por ejemplo: un trozo de papa es un 85% de agua. Por lo tanto, si hay que tomar agua, pero no hay que abusar, 2 litros por día es suficiente, además por que ponemos a trabajar más nuestros riñones y éso si hace daño.
2.- Por qué es bueno el vino tinto para el corazón: Entre una prueba con 3 hombres donde a uno se le dio vino tinto, a otro vodka y al tercero sólo jugo de uva. Se comprobó que los componentes del vino tinto, hacen que las venas, sobre todo las que van al corazón, se expandan y que así fluya mejor la sangre evitando forzar al corazón. No obstante, la prueba arrojó resultados que tanto el alcohol del vino como del vodka tiene ese efecto, y además el jugo de uva tiene otras propiedades que viene de una sustancia que se encuentra en la piel de las uvas, esta sustancia es un antioxidante que ayuda a la misma sangre. Así que, por un lado el alcohol, y por otro un antioxidante componen al vino tinto y ayuda a nuestra salud cardiaca. Se recomienda tomar una copita diariamente de vino tinto después de la comida para tener un corazón fuerte y sano.
3.- Los pescados grasos, por su alto contenido en Omega 3 ayudan a controlar el estrés: Ésto es muy cierto. La prueba contenía a varios taxistas londinenses y un actor que los sacara de quicio. Durante unos meses los taxistas comerían pescado rico en Omega 3 y 6, para saber si sus niveles de estrés se reducían, producidos por el arduo trabajo y de lidiar con pasajeros "castrantes" (actor). El resultado fue que sí, efectivamente el pescado ayuda a controlar el estrés; los taxistas mejoraron sus niveles después de comer pescado. Compañeros estudiantes y trabajadores, un consejo, coman de 2 a 3 veces por semana pescado, sobre todo salmón, es muy bueno.
4.-Es mejor hacer varias comidas al día, que una y muy pesada, para rendir mejor: Ésto es verdad, nuestro organismo, cuando hacemos una comida muy pesada, manda casi toda la sangre hacia la parte abdominal y es por ello que después de comer nos sentimos fatigados y con sueño, lo que provoca que no rindamos bien durante el día, ya sea en la escuela o trabajo. Al contrario, sí hacemos varias comidas pequeñas durante el día hace que nos mantengamos alimentados y con energía. Todo ésto siempre y cuando, las comidas que se hagan sean pequeñas y equilibradas, sino podríamos abusar de gula.
5.- La cafeína ayuda a nuestro rendimiento laboral, por que nos mantiene despiertos y alerta: Éste es un completo mito, si bien, la cafeína por el momento nos despierta y mantiene un estado de alerta en nuestro organismo, pero ésto si no se es adicto a ella. En una prueba con dos adictos a la cafeína y con trabajos muy estresantes y demandantes; a uno se le quitó totalmente la cafeína y al otro no, sin que se les dijera que café tomaba cada uno (con cafeína o descaf), todo ésto durante una semana. Ellos aseguraban que sin sus varias tazas de café diarias no rendirían en su trabajo. Sin embargo, la prueba demostró que esto no era cierto, si bien, a la persona que se le quitó la cafeína, a los primero días bajo su ritmo de trabajo, pero después se recuperó. Fue así, porque esta persona llego a un periodo de abstinencia que después superó, y de esta manera siguió con su ritmo normal. Por lo tanto, no podemos confiar nuestro rendimiento al delicioso café matutino.
El programa, como dije, fue muy extenso, y hablo de muchos mitos más, lo cuales que me gustaría plasmar, pero este escrito se ha extendido mucho. Por lo que dividiré esta entrada en dos secciones. Hasta la próxima.